Lo más importante al reparar algún mueble que tengamos, siempre, es una buena limpieza en general y apuntarnos los desperfectos que encontremos en cada zona. Con ello, nos ahorraremos tiempo, pues ya tendremos localizados los daños o desperfectos.
Grietas en madera maciza

Es muy habitual encontrar grietas en maderas y más si el mueble ha estado expuesto en zonas de calor o humedad.
Solución: Aplicaremos un paño húmedo, dentro de la grieta, y con una plancha (protegiendo la madera para que no tenga contacto con la ella) comenzamos planchando sobre el paño húmedo. Veremos como se corrige la grieta.
La madera es un material compuesto de fibras, con lo que ayudaremos a hidratarlas y corregir el desperfecto.
Manchas de licor o agua

Al encontrar un mueble, en varias ocasiones podemos observar alguna mancha blanquecina circular, a causa de algún vaso, que con la humedad ha ablandado la capa de barniz, que con el tiempo se ha convertido en una mancha con forma de vaso (el barniz esta muerto).
Solución: Con una lija, lijaremos la zona afectada, con mucha paciencia, hasta que la mancha halla desaparecido.
Manchas de tinta

Son manchas que encontraremos generalmente en escritorios o mesas de trabajo.
Solución: Deberemos lijar, hasta llegar a la superficie de la mancha, atravesando el barniz, una vez tengamos la mancha al descubierto, podremos limpiar la zona afectada. Utilizaremos un decolorante, por ejemplo: agua oxigenada, aplicar con una brocha por encima de la mancha.
Dejamos actuar y secar, si la mancha persiste, repetiríamos el proceso. Una vez seca lijaremos la zona y limpiaremos la superficie.
Madera en crudo
Cuando tengamos madera en crudo, es necesario tratarla antes de darle cualquier acabado. Por lo que necesitaremos un tapa-poros.
Podemos encontrar:
- Aceite de linaza: aglutinante, al dar varias aplicaciones, protege e impermeabiliza.
- Barniz de Japón
- Polvo de cuarzo
- Aceite de vaselina: 1/3 de aceite de vaselina por 2/3 de esencia de trementina, dan la mezcla para dar aceite a un mueble deslucido, realzar su color y sus vetas.
- Betún de Judea: Es una materia orgánica fósil, compuesta de hidrocarburos, que se obtienen del mar muerto desde la antigüedad.
- Nogalina: Tinte al agua de color roble oscuro, es mas ventajoso que los tintes químicos, porque resiste mejor la decoloración de la luz. Diluido con agua podemos obtener todas las gamas de colores del nogal al roble.
Recordar de limpiar bien la superficie antes de aplicar el acabado.
Recordar que es muy importante, preparar y asegurar nuestra zona de trabajo y equipo de protección, guantes, mascarilla y buena ventilación.